
Seguramente habréis oído muchas veces la expresión “te voy a dar una patada que te voy a poner en órbita”. Resulta evidente que esta afirmación es una exageración de cualquier patada que se le pueda dar a una persona o un pelota. De todas formas vamos a calcular la energía necesaria para hacer esto y relacionarla con otras cosas para hacernos una idea.
Para que un objeto orbite alrededor de la Tierra se necesita: un aporte de energía que lo sitúe en la órbita correspondiente (la diferencia entre su energía potencial en la superficie y en su órbita), que aumentará al aumentar la distancia a la Tierra y otro que lo haga describir una trayectoria circular (energía cinética). La trayectoria circular se debe a que la aceleración con que la Tierra atrae al objeto es igual a la que necesita para este movimiento (1). Así podemos calcular la energía cinética necesaria para describir dicha órbita.

Observamos que la energía cinética es menor cuanto menor sea el radio de la órbita. La órbita de menor energía será, por tanto, la que se describa sobre la superficie terrestre. Ninguno de nosotros entendería que poner en órbita a alguien sería hacerle dar vueltas “a ras de suelo”. Además a esta altura sobre la superficie el rozamiento contra el aire debería ser tomado en cuenta. Calcularemos la energía para una órbita de mayor radio.
Los satélites que se encuentran alrededor de nuestro planeta orbitan a distintas alturas. Existen tres tipos de ellos en función de su radio de órbita: LEO (entre 600 y 1600 Km), MEO (entre 10075 y 20150 Km), GEO (35848 Km) que tienen un periodo de 24 horas por lo que siempre se encuentran sobre el mismo punto de la superficie. Tomaremos la altura de los LEO ya que es la órbita menos energética.

La energía necesaria para que una persona de 75 Kg llegue a esta altura y comience a orbitar es de 2,56*10^9 J. Esta energía es equivalente a:
• Mas de media tonelada de TNT
• Uso energético anual aproximado de una secadora de ropa
• Energía de Planck, energía de unificación de las cuatro fuerzas fundamentales
Como a habíamos predicho resulta ridículo pensar en una persona capaz de dar patadas así.
Bibliografía:
Para que un objeto orbite alrededor de la Tierra se necesita: un aporte de energía que lo sitúe en la órbita correspondiente (la diferencia entre su energía potencial en la superficie y en su órbita), que aumentará al aumentar la distancia a la Tierra y otro que lo haga describir una trayectoria circular (energía cinética). La trayectoria circular se debe a que la aceleración con que la Tierra atrae al objeto es igual a la que necesita para este movimiento (1). Así podemos calcular la energía cinética necesaria para describir dicha órbita.

Observamos que la energía cinética es menor cuanto menor sea el radio de la órbita. La órbita de menor energía será, por tanto, la que se describa sobre la superficie terrestre. Ninguno de nosotros entendería que poner en órbita a alguien sería hacerle dar vueltas “a ras de suelo”. Además a esta altura sobre la superficie el rozamiento contra el aire debería ser tomado en cuenta. Calcularemos la energía para una órbita de mayor radio.
Los satélites que se encuentran alrededor de nuestro planeta orbitan a distintas alturas. Existen tres tipos de ellos en función de su radio de órbita: LEO (entre 600 y 1600 Km), MEO (entre 10075 y 20150 Km), GEO (35848 Km) que tienen un periodo de 24 horas por lo que siempre se encuentran sobre el mismo punto de la superficie. Tomaremos la altura de los LEO ya que es la órbita menos energética.

La energía necesaria para que una persona de 75 Kg llegue a esta altura y comience a orbitar es de 2,56*10^9 J. Esta energía es equivalente a:
• Mas de media tonelada de TNT
• Uso energético anual aproximado de una secadora de ropa
• Energía de Planck, energía de unificación de las cuatro fuerzas fundamentales
Como a habíamos predicho resulta ridículo pensar en una persona capaz de dar patadas así.
Bibliografía: